
Tabasco necesita trabajar para reducir la población carcelaria: México Evalúa
- Tabasco destaca por duplicar el promedio nacional al canalizar 13.8% de los casos a medios alternativos de solución de controversias penales.
- En el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria de la CNDH, Tabasco obtuvo la calificación más baja a nivel nacional (4.3). Además, tiene una sobrepoblación carcelaria del 29.8%, superior al promedio nacional del 16.7%.
- El estado tiene una de las tasas de congestión ministerial más elevadas del país: en la entidad se resuelven solo 3 de cada 10 carpetas de investigación.
Ciudad de México a 2 de abril de 2025.- México Evalúa presentó su informe “Hallazgos desde lo local 2023: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en Tabasco”. El documento revela tanto los avances como los desafíos en el funcionamiento del sistema de justicia penal en la entidad.
Tabasco ha superado la media nacional en la canalización de casos a medios alternativos de solución de controversias penales. Mientras que a nivel nacional el promedio es de 6.3%, en Tabasco el 13.8% de los casos en fiscalías fueron resueltos mediante estos mecanismos, lo que refleja un esfuerzo por fomentar la resolución de conflictos sin necesidad de llegar a juicio.
En el ámbito penitenciario, la entidad también se distingue por mantener uno de los menores porcentajes de personas en prisión preventiva, con un 29% de la población penitenciaria sin sentencia, cifra inferior a la de muchas otras entidades del país.
Sin embargo, el informe alerta sobre importantes retos que cobran relevancia en el contexto de la reciente renuncia del fiscal del estado José Barajas Mejía. Tabasco enfrenta una de las tasas de congestión ministerial más elevadas del país, resolviendo solo tres de cada diez carpetas de investigación iniciadas en 2023.
Otro dato preocupante es la situación de los centros penitenciarios en Tabasco, que obtuvieron una calificación de 4.3 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ubicándose como la peor evaluada a nivel nacional y muy por debajo del promedio nacional de 6.3 puntos. Además, la sobrepoblación carcelaria en la entidad alcanza el 29.8%, cifra muy superior al promedio nacional del 16.7%.
Asimismo, el informe coloca a Tabasco en el vigesimoctavo lugar a nivel nacional en el Índice de Capacidad, con una puntuación de 414 sobre 1000, lo que evidencia un avance limitado en el funcionamiento del sistema de justicia penal. Esta calificación representa un retroceso en comparación con la posición alcanzada en 2022.
Un reconocimiento especial en este esfuerzo corresponde a la Red Justicia de Tabasco, que es una iniciativa impulsada por México Evalúa, con el involucramiento de la sociedad civil, la academia y la colaboración de las autoridades en Tabasco para la elaboración de estos informes.
Al respecto, Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa señaló que en la entidad hay importantes áreas de oportunidad en la comunicación con la ciudadanía: “En el contexto de la designación de la titularidad de la Fiscalía de Tabasco y la elección por voto directo de 27 cargos judiciales en materia penal, es necesario considerar que la comunicación entre autoridades y sociedad civil es indispensable para definir el rumbo de la justicia penal en el Estado.”
Por su parte, Mariana Campos, directora de México Evalúa, expresó: “México Evalúa enfatiza la necesidad de fortalecer la capacidad institucional en la entidad para mejorar la resolución de investigaciones, reducir la sobrepoblación carcelaria y elevar la calidad de las condiciones penitenciarias. Con estrategias focalizadas, se puede avanzar en un sistema de justicia más eficiente y respetuoso de los derechos humanos.”
El documento Hallazgos desde lo local 2023: Tabasco puede descargarse aquí:
https://www.mexicoevalua.org/hallazgos-desde-lo-local-2023-tabasco/
La transmisión del evento puede verse aquí:
https://www.youtube.com/live/HbXLVaf1XCA?si=8hWqFWSvU_knjaH7
Contacto de prensa
Mariana Villalobos
5545767503
mariana.villalobos@mexicoevalua.org