Hallazgos desde lo local 2023: Tabasco

Desde el año 2021 hemos dado puntual seguimiento a las instituciones y resultados del Sistema de Justicia Penal (SJP) de Tabasco. Esta constituye la tercera edición en que hacemos un acercamiento a los avances y obstáculos que presenta el sistema de Tabasco. El esfuerzo de análisis de información, que corre en paralelo al proyecto de la articulación de Red Justicia en el Estado, es posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Fundación Friedrich Naumann.

La importancia de este estudio radica en la necesidad de tener datos precisos y actualizados que puedan informar a la ciudadanía, a los responsables de la formulación de políticas públicas y a los actores del sistema de justicia sobre áreas críticas que requieren atención y mejora. En particular, este estudio busca evaluar la eficiencia del proceso penal, analizar las tasas de resolución de casos, así como explorar la percepción pública sobre la justicia penal en el estado.

Además, destacamos que en el estado de Tabasco, gra- cias al involucramiento de la sociedad civil y a la colaboración de las autoridades a través de Red Justicia, se ha logrado avanzar en agendas como mejorar la atención a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de la violencia, el fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal, la política de género, la infraestructura y equipamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, así como la capacitación del personal sobre perspectiva de género.

En términos generales, Tabasco ocupa el vigesimoctavo lugar a nivel nacional en el Índice de Capacidad, con lo que se ubica entre los estados que muestran un avance limitado en el funcionamiento de su sistema de justicia penal. Con 414 de 1000 puntos se coloca en la posición 29 de 32 a nivel nacional, por debajo del lugar alcanzado en 2022.