Para romper el ciclo de violencia en Guerrero
El estado del sur vive un momento (casi una tregua) que se antoja excepcional. Se requiere del trabajo conjunto entre gobierno y sociedad para aprovecharlo y romper con la espiral de violencia
El estado del sur vive un momento (casi una tregua) que se antoja excepcional. Se requiere del trabajo conjunto entre gobierno y sociedad para aprovecharlo y romper con la espiral de violencia
2019 fue un año en el que las mexicanas impulsaron un movimiento sin precedentes en el país por una vida libre de violencia. Vimos a miles de mujeres tomar las calles de distintas ciudades para teñirlas de violeta, verde y diamantina rosa para protestar en contra de violaciones, acoso, desapariciones y feminicidios.
Conocimos cientos de …
Aumenta el número de mexicanos que piensa que la seguridad empeorará en los próximos meses, al pasar de 19% a 29% en el último año.
Por primera vez, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana estima el número de víctimas de violencia sexual. En algunas alcaldías de la CDMX, como Cuauhtémoc, cerca de la mitad …
La participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública durante los últimos años ha estado acompañada de reiteradas y atroces violaciones a los derechos humanos: detenciones arbitrarias, tratos inhumanos, actos de tortura y desapariciones forzadas. Y nada nos hace pensar que eso se vaya a contener con la Guardia Nacional.
La mano dura no sólo es castigo y represión, también es falta de transparencia. Y en pocos ámbitos de la seguridad pública esto puede comprobarse con mayor crudeza como en las cárceles.
La clausura del penal de Topo Chico no sólo abrió la caja de Pandora; también dio cuenta de un déficit que no parece fácil de remontar: la falta de convencimiento de que las prisiones son problema público, y de los más graves.
Ahora que conocemos, por primera vez a nivel punto, en dónde ocurren los feminicidios en CDMX, es momento de orientar las decisiones para identificar las zonas prioritarias, así como los factores y las dinámicas urbanas y familiares que tienen relación con la violencia feminicida.
Analizamos la edición del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2019, elaborada por el INEGI. Esta herramienta nos permite conocer cuál es la sensación de inseguridad de las personas que viven en las principales ciudades del país, las dinámicas de violencia que enfrentan y la percepción que tienen sobre …
Verificamos la veracidad de algunas de las declaraciones de Alfonso Durazo en su más reciente Informe de Seguridad Pública y aquí está lo que más nos llamó la atención.
Analizamos los más recientes datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para agosto. Aquí, lo que más llamó nuestra atención:
Aumenta 73% el robo en transporte público en la CDMX
Analizamos los niveles de inseguridad en la CDMX y encontramos:
Entre enero y agosto de 2019, el robo en transporte público …