El abuso de lenguaje técnico en las audiencias por fiscales, defensores y jueces, aleja la justicia de la ciudadanía

El estudio “Calidad de la Justicia, Observatorios de Audiencias y Resoluciones Judiciales para el Fuero Federal” evalúa la justicia penal cotidiana, con especial atención a la protección de los derechos humanos.

En este ejercicio, las defensas fueron las peor calificadas pues muestran graves carencias técnicas, y desconocimiento de reglas procesales y técnicas de litigación.

En 4 …

Tabasco necesita trabajar para reducir la población carcelaria: México Evalúa

Tabasco destaca por duplicar el promedio nacional al canalizar 13.8% de los casos a medios alternativos de solución de controversias penales.

En el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria de la CNDH, Tabasco obtuvo la calificación más baja a nivel nacional (4.3). Además, tiene una sobrepoblación carcelaria del 29.8%, superior al promedio nacional del 16.7%.

El estado tiene …

Nayarit, entidad con menor capacidad para justicia penal

La prisión preventiva oficiosa se aplicó en 64.7% de los casos; la mitad de las personas en prisión no tienen una sentencia. 

La incidencia delictiva se redujo 35% en Nayarit; sin embargo, el 93,8% de los delitos en la entidad no se denuncian ni investigan.

Nayarit se colocó en el último lugar en el ranking nacional …

Radar Judicial: Análisis de México Evalúa sobre los impactos de la reforma en los tribunales estatales

La reforma impone el modelo del Poder Judicial de la Federación a los tribunales estatales sin considerar sus diferencias estructurales y operativas.  

20 estados ya han reformado sus constituciones locales, con variaciones que buscan mitigar los efectos de la reforma.  

México Evalúa presenta el “Radar Judicial” como herramienta para el seguimiento e implementación de buenas prácticas …

Esfuerzos de Sheinbaum, mermados por la herencia de la gestión pasada: México Evalúa

La insostenibilidad fiscal del sexenio anterior compromete la capacidad de reacción del gobierno ante una posible recesión económica en México. 

El Gobierno anterior  heredó a los ciudadanos una deuda pública de 132 mil pesos per cápita, un aumento de 19,597 pesos por persona frente a 2018. 

La presidenta Claudia Sheinbaum debe priorizar el financiamiento de los …

La inteligencia artificial tiene un futuro prometedor para agilizar  la impartición de justicia, pero también tiene riesgos que deben atenderse: México Evalúa

La IA para la impartición de justicia ya ha sido aplicada en algunos proyectos del Poder Judicial Federal —como JulIA y Sor Juana— y en el Tribunal del Estado de México, aunque falta una estrategia integral para su uso ético y responsable.

México es cuarto lugar en Latinoamérica en publicaciones sobre IA aplicada a la …

Urgimos al INAI a garantizar el resguardo de la Plataforma Nacional de Transparencia y con ella el derecho a saber 

Ciudad de México, 29 de enero de 2025.- Organizaciones de la sociedad civil, colectivos, personas defensoras de derechos humanos y periodistas hacemos un llamado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) para que garantice el resguardo, acceso público y la transferencia de los datos y …

Entre Trump y las crisis internas, ¿cómo puede México fortalecerse?

México Evalúa publicó un balance sobre los retos y oportunidades en diversos sectores durante 2025; en materia de finanzas públicas, competencia económica, educación, anticorrupción, seguridad y justicia que enfrentará el país en 2025.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos perfila riesgos importantes en materia de economía y seguridad para México. 

Ciudad …